Descubre el Viaje Apasionante de Asakzok a lo largo de los años. 

En este rincón especial de nuestra plataforma, queremos invitarte a conocer la historia de Asakzok desde el corazón. Todo comenzó con una idea sencilla, casi soñada, que fue tomando forma con esfuerzo, errores, aprendizajes… y mucha pasión.  A lo largo del tiempo, Asakzok ha crecido, cambiado, y sobre todo, se ha mantenido fiel a lo que somos: personas con ganas de crear algo que conecte. Aquí te contamos cómo llegamos hasta aquí. No es solo nuestra historia… también puede ser la tuya. 

Orígenes y Raíces:

Todo gran camino comienza con un pequeño paso, y el nuestro no fue la excepción. Asakzok nació de una chispa: una idea sencilla, pero llena de fuerza y sueños. Con determinación, intuición y mucha alma, dimos nuestros primeros pasos — a veces firmes, a veces temblorosos — pero siempre con el corazón por delante. En este espacio queremos compartir contigo esos momentos fundacionales: las dudas, las primeras decisiones, las alegrías inesperadas. Porque antes de ser lo que hoy conoces, fuimos una semilla plantada con cariño y regada con constancia. Así comenzó nuestra historia. Y aquí te la contamos, tal como la sentimos. 🌍📖

Crecimiento y Transformación:

Ningún viaje es una línea recta, y el nuestro tampoco lo ha sido. Asakzok ha crecido paso a paso, a veces con tropiezos, otras veces con saltos valientes. Cada desafío que encontramos fue una lección; cada logro, una celebración compartida. Aquí te invitamos a revivir con nosotros los momentos que nos transformaron: las decisiones que marcaron un antes y un después, los aprendizajes que nos hicieron más fuertes, y los hitos que nos recordaron por qué empezamos. Porque no solo crecimos como proyecto, también como personas. Y esa evolución, con sus luces y sombras, es parte de lo que somos hoy.

Nuestra Identidad en Evolución:

Con el paso del tiempo, Asakzok no solo ha crecido: ha madurado, ha escuchado y ha encontrado su voz.
Una voz propia, sincera, nacida de muchas decisiones — algunas fáciles, otras valientes — y de cada mirada que nos ofreció la comunidad. Desde los colores que elegimos hasta los valores que abrazamos, cada detalle ha ido dando forma a una identidad en constante evolución. Nos dejamos moldear por la experiencia, por los errores que nos enseñaron y por las palabras que nos animaron a seguir. Así es como hoy nos mostramos al mundo: con autenticidad, con historia… y con alma.

Un Futuro Prometedor:

Nuestra historia no termina aquí. Al contrario: apenas comienza un nuevo capítulo.
Con sueños grandes, metas claras y una pasión que sigue latiendo fuerte, te invitamos a ser parte del futuro de Asakzok. Queremos que camines con nosotros, que te inspires, que nos acompañes mientras seguimos construyendo algo con alma, con propósito… y con impacto.
Cada paso que damos es también un homenaje a quienes han creído en nosotros, y a los que están por descubrirnos. Así que, querido visitante, explora cada página, cada imagen, cada palabra de este recorrido.
Desde nuestros humildes inicios hasta la visión audaz que nos guía hoy, esta historia es un reflejo de esfuerzo, ilusión y un compromiso firme con lo que amamos hacer.

Antecedentes e Historia de ASAKZOK

En los nostálgicos años 80, cuando los sueños de viajar eran más grandes que las limitaciones impuestas por la realidad, surgió una chispa de aventura en el corazón de un soñador. Este visionario anhelaba explorar los confines del mundo, pero sus alas eran los sellos de correos y las páginas de los intrépidos relatos de Tintín. Así nació un pequeño grupo de buscadores de maravillas, unidos por la pasión y la curiosidad, que se convertiría en el legendario "Club del Sello Misionero".
En los días en que la tecnología no facilitaba los viajes, este apasionado explorador encontró una forma ingeniosa de dar vida a sus ansias de descubrimiento. Reuniendo sellos de lugares lejanos, recolectados de cartas y sobres de todo el mundo, estos tesoros postales se canjeaban en la parroquia, el refugio habitual de este soñador, que entonces estaba inmerso en los días de colegio. Las recompensas por estas pequeñas piezas de arte eran cómics de viajes, que se convirtieron en ventanales a mundos inexplorados y desconocidos.

Pero el sueño no se quedó en sellos y cómics. Olegario Cabrera, el joven soñador, creció, y en su paso por la universidad comenzó a mirar más allá de las páginas y de las Islas Canarias. En una España que despertaba del franquismo y abría las puertas al asociacionismo, nació la Asociación Acción Solidaria de Canarias. Sus raíces se hundían en un doble propósito: ayudar a quienes tenía cerca y abrirse al mundo. Primero fue la solidaridad con su entorno, una respuesta concreta a necesidades visibles. Pero bajo esa entrega local, seguía latiendo una vieja pasión: la de explorar, conectar, descubrir. Así, lo que empezó como un gesto de apoyo se transformó en una red de pequeños proyectos solidarios por el mundo. Lugares remotos o cercanos, todos compartían un mismo hilo: la voluntad de unir corazones y esfuerzos, creyendo que hasta la acción más pequeña podía iluminar. La asociación se convirtió en el barco de estos nuevos viajeros, herederos del Club del Sello Misionero, navegando con brújula de curiosidad y motor de compasión. Y así, los sueños de aquel niño que coleccionaba sellos se convirtieron en historia viva de solidaridad para las generaciones que vendrían.

Dedicamos este apartado con profundo cariño y admiración a Antonio Fraguas de Pablo, el inmortal Forges.

El legado de Antonio Fraguas de Pablo, el inmortal Forges, se despliega como un tesoro inigualable en la paleta de nuestra memoria. Maestro del humor gráfico, sus trazos dejaron una huella indeleble en nuestras vidas, evocando una era de asombro y risas compartidas.

Desde la cálida Gran Canaria hasta la vibrante urbe madrileña, surgió un lazo insólito que vinculó dos mundos en apariencia divergentes. En el tiempo en que las creaciones de Forges pintaban sonrisas en nuestras vidas, una historia única se tejía desde las Islas Canarias hasta Madrid. Con una valentía creativa y la esperanza en sus palabras, Olegario escribió a Forges para compartir su visión de los sellos misioneros. En respuesta, Forges, cuyo humor trascendía las fronteras, respondió con un sí lleno de entusiasmo.

La correspondencia se convirtió en un diálogo de almas afines, y de esta interacción, brotó un logo que se convirtió en el eco de la esperanza y la solidaridad. En este acto, Forges demostró que la humildad y la humanidad siempre encuentran su camino a través del brillo de la fama.

Forge, cuya pluma tenía el poder de dibujar sonrisas y reflexiones en igual medida, respondió con un entusiasmo genuino. Aquellas cartas, puentes entre dos almas creativas, tejieron una travesía de solidaridad y arte. En un acto de generosidad trascendental, Forges envió su don más preciado: su tiempo y creatividad. De esta colaboración nació un logo de esperanza, amor y solidaridad, destilando el corazón de ambas mentes comprometidas.

En medio de la vorágine de la fama, Forges demostró que la humanidad resplandece siempre. Su humildad y generosidad no solo enriquecieron los proyectos, sino que también brindaron un faro de inspiración. Un faro que ilumina el camino hacia el amor y la compasión a través de los sellos misioneros.

Este espacio, revestido de gratitud, es un tributo conmovedor a Forges, el artista que dejó su firma no solo en el papel, sino en nuestros corazones. Su legado persiste, como un recordatorio vivaz de que la humanidad y la empatía son tesouros imperecederos.

Así, en honor a este excepcional hombre que dejó su huella en nuestras vidas, dedicamos este espacio con gratitud. Su legado continuará inspirando a las generaciones futuras a valorar la sencillez y compartir el amor y la bondad a través de cada trazo, cada acción, y cada paso en el camino de la vida.

* Indica los campos obligatorios
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Contáctanos

WhatsApp: +34722616567

E-mail: info@asakzok.com

Localidad: Las Palmas de Gran Canaria, Islas Canarias, España

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.